¿Alguna vez te has detenido a pensar que, como de origen, hay algo defectuoso en ti, que eres defectuoso y por eso tienes defectos?
Reconocer esto es más que reconocer nuestras fallas y no es una tarea fácil, porque es cuestionarse muchas cosas, lo primero a ti…
Recuerda, vives dormido, así que es el primer paso hacia una vida más auténtica y plena, hacia el Despertar.
Contenido del Artículo
La culpa como herramienta de manipulación
La culpa es una emoción poderosa que, en muchos casos, opera como una herramienta de control. Desde pequeños, aprendemos a asociar la culpa con el castigo o la desaprobación, y este condicionamiento puede extenderse a la vida adulta. Nos sentimos responsables de cosas que no necesariamente dependen de nosotros o, por el contrario, ignoramos sentimientos de culpa que resurgen años después.
Para comprender porque eres defectuoso debes reconocer este patrón clave. porque la culpa es una señal de que algo dentro de nosotros necesita ser atendido, porque hay cosas de las que desde luego eres culpable, pero otra cosa es el sentimiento de culpabilidad. Quiero decir y para que sea fácil de entender: Una cosa es tener miedo y otra ser miedoso. Una cosa es sentir culpa por algo concreto y otra vivir con culpa.
Y si te cuesta, ¿no recuerdas eso que te contaron mil veces del «pecado original»? Pero para que tu aceptes eso en tu interior es que algo debe de estar muy mal, estar defectuoso.
Aceptar que eres defectuoso
Aceptar que somos defectuosos no significa resignarnos. Por el contrario, es el inicio de un proceso de transformación.
Eres defectuoso porque no siempre eres consciente, porque nos escondemos tras ilusiones que endulzan la realidad. Sin embargo, reconocerlo nos permite tomar control sobre nuestras acciones y decisiones.
Aceptar sin más que eres defectuoso es un acto valiente, pero también una especie de alivio o descarga interior. Al dejar de pretender que somos perfectos, abrimos espacio para el cambio genuino.
Cómo dejar de ser defectuoso y ser mejor de lo que eres.
Hay que remontarse al origen de donde todo parte, así que pregúntate:
- ¿En qué aspectos no estoy siendo fiel a mí mismo?
- ¿Qué miedos me están deteniendo?
- ¿Qué patrones del pasado influyen en mi presente?
Abordar estas preguntas y observa a donde te llevan, porque lo que te digan son el resultado, no el origen… Así que puede que sea muy lejos. Por tanto, esto no es una tarea de una tarde ni un día, sino quizás de una vida. Te lo he dicho, es parte del Despertar.
Y esto te permitirá identificar áreas en las que puedes trabajar. La transformación no ocurre de la noche a la mañana, pero cada pequeño paso cuenta.
Reflexión final: el poder de conocerte a ti mismo
La imperfección no es una carga; es una parte esencial de lo que somos. Reconocer que, como de origen, eres defectuoso nos brinda la oportunidad de ser mejores, de vivir de manera más plena y auténtica.
No se trata de alcanzar la perfección, sino de caminar hacia una versión de nosotros mismos que sea más fiel a nuestra esencia, a lo que realmente somos y añoramos más que deseamos. ¿Y si añoras más que deseas? ¿Por qué?
Enlaces de Interés
Lista de Reproducción: Reflexiones Breves
Las Interferencias Interiores que nos Engañan
Cómo Sanar y Mejorar Autoestima con Terapia de Regresiones
Libros Recomendados
Lo que no quieren que sepas que te hace reencarnar y por qué lo ocultaron: «Vuelo a la Libertad o el sinsentido del Karma«
¿Sientes que frente a determinadas situaciones reaccionas emocionalmente sin poder evitarlo? ¿Tienes sentimientos de ahogo, angustia, presión en el pecho, e incluso dolor?
La Terapia de Regresiones te puede ayudar a lograr la calma, la seguridad y la paz en tu corazón.
¿Te ha gustado?
Subscríbete y recibe las publicaciones en tu bandeja de entrada. Así no te perderás ninguna.
Aquí tienes más contenidos que espero que te gusten:
Reflexiones Breves: Vives En Una Ilusión... Pero Te Gusta
Reflexiones Breves: ¿Y si el Pinche Tirano es Tu Pareja o Familia?
Reflexiones Breves: 3 Estrategias para dominar los Pinches Tiranos
Reflexiones Breves: Cómo transformar lo que te irrita en tu mayor ventaja