Controla tus Buenos Propósitos (Haz Que el Viaje Merezca la Pena 2)

Tener Buenos Propósitos puede no ser bueno por si mismo, porque… ¿Quién dice que tus propósitos son buenos? Si los propósitos fueran todos buenos, no existiría el fracaso, ni la frustración, ni la depresión, porque todo esto son solo resultados. Así que los Buenos Propósitos, no siempre lo son…

Buenos Propósitos Primeros de Año - Haz que merezca la penaTodos tenemos Buenos Propósitos, absolutamente todos, ¿pero cómo sabemos que nuestros propósitos son buenos o son malos? Bueno, saberlo de forma anticipada sería tener cualidades de adivino, y esto es algo que, aunque nos nos gustaría tener, no tenemos, ¿cierto? Pues siendo así, como podemos analizar cuales son los buenos propósitos y cuales son no ya los malos, sino los inútiles.

De todo esto es de lo que quiero hablar hoy, porque dadas las fechas es muy probable que estés inmerso en los Buenos Propósitos de Primeros de Año. Así quizás te ahorro tiempo y dinero, o te ayudo a mejores logros.

1. Si tus Propósitos no son Buenos, mejor no hagas nada

Más adelante te explicaré como analizar si tus Buenos Propósitos lo son o no, pero primero debo advertirte de la necesidad de analizarlos cuidadosamente, antes siquiera de intentar nada, porque si no son los correctos o más adecuados las consecuencias serán las siguientes:

  1. Si tu propósito no es bueno, aunque a ti te lo parezca desde todos los puntos de vista, ya que  primero de todo te has convencido de que lo es para anotarlo. lo que sucederá es que una especie de «Pepito Grillo» interior, una voz muy tenue te estará diciendo que eso no es lo que deberías estar haciendo. Esto es muy real , aunque sea consciente, y te traerá problemas, porque…
  2. Al estar en ese estado interior hay una «fricción» que hará que tus esfuerzos sean mucho más duros, Notarás que te tienes que esforzar mucho para lograr lo que otros, incluso con menos talento que tú, logran con facilidad. Y es que ese no es el propósito que deberías abordar, o quizás no de esa forma. Interiormente no estás alineado con este buen propósito.
  3. La consecuencia del punto 1 y 2 es que surgirán constantemente dificultades, problemas, imprevistos que serán como poner troncos en medio de tu camino. Es algo sobre lo que podemos hablar mucho en relación con la energía, pero por mucho que lo hablemos no ayudará. Y aquí se nos da una paradoja, porque si piensas en lo que dicen los fumadores cuando quieren dejar de fumar, que en ese mismo momento les empiezan a pasar cosas que lo impiden, o las personas que quieren perder peso, que inmediatamente les pasa de todo que les lleva a abandonar ese objetivo. ¿Y es que ese no era un Buen Propósito? Claro que lo era, pero no era la forma correcta de enfocarlo o el momento de intentarlo. De ello hablo en los artículos sobre Motivación y Disciplina. A veces un Buen Propósito no lo es porque ni es el momento ni el tiempo adecuado para él.
  4. Y esto te llevará a una situación muy negativa: Si no eliges un Buen Propósito, o no has elegido correctamente el momento para él, carecerás de todos los recursos tanto materiales, psicológicos, energéticos y todos los que puedas imaginar que son necesarios para lograrlo. Y, al no lograrlo, ¿sabes qué pasará? Fracasarás.
  5. Lo que dará lugar a la última y peor de las consecuencias: Estarás creado el Hábito de Fracasar. ¿O por qué crees que los propósitos de primeros de año se quedan en nada para más del 66 por cien de las personas solo un mes después de haberlos establecido? Porque llevan años haciendo siempre lo mismo: Fracasar en sus Buenos Propósitos.

2. La Clave de los Buenos Propósitos: ¿Para Qué?

Dentro del vídeo que te incluyo a continuación abundo en todos estos aspectos y más, pero una clave básica es, cuando observes tus Buenos Propósitos, hacerte una pregunta muy simple: ¿Para qué?

2.1. La Importancia del «Para Qué»

  • ¿Qué añade ese Buen Propósito a tu vida de forma tangible?
  • ¿Está alineado con el propósito general de tu vida?
  • Si lo está, ¿es algo que vaya a añadir algo a dicho propósito o es algo que nunca vas a poder «rentabilizar»?
  • Cuando lo hayas alcanzado, ¿tú vida de forma específica, en lo tangible y directo, ¿será mejor o estará en camino de ser mejor?

Dicho así puede parecer muy materialista, pero estoy hablando para personas que quieren mejorar su vida de forma demostrable, no que viven de sueños. Como decía Neville: En la vida todo tiene que ser una inversión, algo que te dé un retorno. Si no lo hace es un gasto, y un gasto es una pérdida.

Y claro, quizás te sobre el dinero y el tiempo, entonces enhorabuena, me alegro por ti, y si es así te podrás dedicar a hacer cursos, leer libros o realizar actividades que te produzcan placer y satisfacción, aunque no te hagan avanzar ni un ápice en tu vida,. Pero tú no buscas avanzar, buscas placer,  para eso te sobra tiempo y dinero, ¿cierto? Entonces bien por ti, como digo, enhorabuena.

Si es así es tu prerrogativa, está bien, porque quizás has trabajado duro para poderla ejercer, pero si no tienes ese tiempo y dinero, o todavía están tratando de sacar la cabeza de la maceta en la que vives con tu trabajo y economía, no te lo recomiendo, quizás no sea el mejor Buen Propósito. Es cierto que a corto plazo sentirás placer, recibirás tu «chute» de Dopamina, pero a medio y largo siempre te pasará la factura, y de buen seguro no te será nada agradable.

2.2. La Otra Pregunta Posterior: ¿Por qué?

Si el «Para Qué» no te ha dado una respuesta claramente positiva, si tus Buenos Propósitos, por queridos que sean, no están alienados para añadir nada tangible a tu vida, especialmente en el medio y largo plazo que es donde hay que trabajar, tacha sin piedad ese propósito de tu lista.

Sin embargo, si quieres tener mas seguridad antes de eliminarlo, puedes hacer una segunda pregunta para  una mayor certeza: ¿Por Qué?

El «Para Qué» siempre es una mirada hacia adelante, hacia el futuro, el «Por Qué» es una mirada al pasado, al origen de lo que te mueve y te hace reaccionar

Pregúntate el «Por Qué» de ese propósito, cuál es su razón. Si lo haces bien, te darás cuenta que normalmente las respuestas no son de las que te apoyan de forma sólida.

Para llegar al «Por Qué» real tienes que actuar como un niño cuando preguntes:

  • ¿Por qué quiero hacer esto?
  • Porque me gusta o quiero ayudar a otros.
  • ¿Por qué quiero ayudar a otros?
  • Porque quiero hacer un mundo mejor.
  • ¿Por qué quiero hacer un mundo mejor?
  • Porque quiero sentirme mejor…

Y aquí está la clave: ¿No habría otro propósito más alineado con un «Para Qué» más eficiente para ti, más constructivo, que te llevara a lo mismo, a sentirte mejor?

Sí, seguro, ¿pero sabes por qué no lo has elegido? Porque ese otro propósito es más difícil, más desafiante y, en el corto plazo, no te produce tanta satisfacción, tanto placer. Eso es todo, así de fea y así de real es la verdad.

Ese Buen Propósito en realidad no lo es porque, en realidad, es satisfacción a corto plazo, por tanto de bajo nivel de energía. Lo que te llevará a fallar, fracasar, y al Hábito de Fracasar.

En el vídeo profundizo en todo esto y más técnicas para filtrar y crear Buenos Propósitos.

3. Información Relacionada

3.1. Vídeo de YouTube

________________________

3.2. Enlaces Mencionados en el Vídeo

5 Pasos de la Disciplina, o Cómo lograr la Real Motivación y la Dopamina

Circuito del Coraje, la Decisión y Fuerza Interior

✅ 3/7 ✅ Ley Oculta de la Justicia | 🤦🏻‍♂️Cómo Entregas Tu Poder

3.3. Libros Recomendados

Una fábula que en realidad es un manual del Éxito: «El Seiscientos que quiso ser un Porsche«

Y recuerda que si quieres que te ayude en tu crecimiento y desarrollo personal, trabajo tanto con Regresiones a Vidas Pasadas como con PNL y otras herramientas de coaching para que puedas lograr los objetivos que buscas en tu vida.

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
terapia de vidas pasadas regresiones

¿Sientes que frente a determinadas situaciones reaccionas emocionalmente sin poder evitarlo? ¿Tienes sentimientos de ahogo, angustia, presión en el pecho, e incluso dolor?

La Terapia de Regresiones te puede ayudar a lograr la calma, la seguridad y la paz en tu corazón.

¿Te ha gustado?

Subscríbete y recibe las publicaciones en tu bandeja de entrada. Así no te perderás ninguna.

Deja un comentario