Contenido del Artículo
Hay hechos cuya falta de lógica te golpea en la cara de forma salvaje como la Pirámide de Keops, pero que se empeñan en domesticar
Y cuanto más se empeñan en cuadrar lo que no se puede cuadrar, que es hacernos creer que fue de lo más natural para los hombres de aquella época construirla, más claro queda que lo que dicen no tiene sentido. Veamos unos pocos ejemplos de ese empeño, y de lo imposible de este monumento para nuestro conocimiento actual.
1. Pirámide de Keops, ¿por qué se cree que es de Keops?
Sólo tres ejemplos de que, en realidad, no está demostrado que esa pirámide perteneciera o fuera construida por Keops;
1.1. El nombre de Keops en un jeroglífico
Sólo y simplemente porque en 183, Richard Howard Vyse, a golpe de dinamita, penetró en las cámaras superiores de la Cámara del Rey y encontró un jeroglífico, como si fuera un grafiti, que hacía referencia a Keops. Eso es todo, pero además y según expertos, ni siquiera estaba bien escrito.
Con lo cual, es bastante probable una falsificación, porque este hombre llevaba ya dos años en Egipto y, a diferencia de otros, no había logrado ningún hallazgo relevante. No deja de ser sospechoso que no haya un solo jeroglífico en toda la Pirámide, y justo ahí, donde entra él y nadie había entrado, se descubra el único que le daría fama…
1.2. Estela del inventario – Museo del Cairo
En el Museo de Cairo hay una estela que dice: El faraón Keops, fundó la casa de Isis, señora de la Pirámide, detrás de la casa de la Esfinge,
No son necesarias muchas más explicaciones, es bastante evidente que menciona la esfinge y la pirámide como algo que ya estaba ahí cuando Keops apareció en la historia.
1.3. Grabado de las Pirámides en un Huevo de Avestruz
Manuel Delgado observó que en el Nuevo Museo Nubio existía un huevo de avestruz que en que se dibuja el curso del río Nilo y las tres pirámides…
En realidad se había encontrado en una tumba en 1907, pero se silenció ese hecho más que evidente. ¿Por qué? Porque existe un pequeño problema: Esa tumba es de la cultura Nagada Primero, hace 7000 años, más de 2500 años de la supuesta construcción de las Pirámides.
Lógicamente, en el momento que este hecho de pone de manifiesto, ya no es Nagada Primero, ya no son 7000 años, el dibujo de las pirámides es un capricho del artista… Todo muy lógico.
2. El Desafío de su Construcción
Oficialmente se construyó alrededor de 2570 antes de Cristo y, dado que tuvo que construirse durante el tiempo de reinado del faraón Keops, se tardó 23 años en su construcción. Analicemos los datos a ver si, en cómo intentan explicar su construcción, hay conspiración en la Pirámide de Keops por parte de la narrativa oficial.
2.1. Los Bloques de la Gran Pirámide
La Gran Pirámide se compone de 2.300.000 a 2.400.000 bloques, que oscilan en peso entre 2.000 y 60.000 kilos.
Si se construyó en 23 años, que son 8395 días, representa haber colocado casi 300 diarias. Si suponemos que se estuvo trabajando 12 horas al día, estamos hablando de un bloque cada 2,5 minutos.
Algunos dicen que no fueron 23 años, sino 35, pero eso representa poner un bloque en menos de cada 4 minutos.
¿Es esto posible? Y no sólo hablamos de colocarlos, sino de tallarlos, transportarlos de la cantera a cientos de kilómetros y luego llevarlos desde el Nilo hasta donde se estaba construyendo. ¿Es esto posible? No lo parece ni de lejos, por lo menos con los medios que se supone tenían y habiendo acabado de entrar o estar entrando en el Neolítico.
Algunos datos sobre la explicación oficial de su construcción
Pero no me creas, piénsalo tú mismo, porque decirte que trabajaron 100.000 esclavos para su construcción obvia varias cuestiones:
- ¿Con qué instrumentos tallaron esas piedras? Es imposible con el bronce,
- ¿Cómo iluminaban los pasillos que tienen una alineación perfecta cuando no hay hollín en ningún sitio?
- Si fueron 100.000 y se supone que son esclavos, la rotación de sustitución por la dureza del trabajo que tuvieron esos esclavos, quiero decir, ¿cuánto podía vivir un esclavo en esas condiciones? Lo más probable es que al final hubiesen necesitado por lo menos 200.000 mil o más. Es dudoso que en esas condiciones, ese ritmo de trabajo y la dureza de las condiciones del mismo, pudieran vivir más de tres a cinco años.
- Lógicamente, había que vigilarlos, por tanto: ¿Cuántos soldados, contando con sus respectivos turnos y reservas se necesitan añadir a ese número inicial?
- Y qué decir de todos los demás trabajadores, como cocineros, personal de mantenimiento para las empalizadas donde se supone encerraban a los esclavos, los que estaban al cargo de los ingentes suministros de víveres, leña, materiales, etc…
Estos son solo algunos datos, pero creo que nunca se ha preguntado a quién sabría de esto: A un militar experto en logística. Si se hiciera creo que se reiría mucho de los oficialistas y sus explicaciones de rampas y demás, porque este sería el menor de los problemas.
2.2. La Solución Mágica: Bloques Artificiales o Fundidos
Esta es la solución mágica que han dado a su construcción, que los bloques nunca fueron tallados, sino creados artificialmente, fundidos como si fueran de hormigón. Pero esto presenta varios problemas:
Cada bloque es diferente
Si los estás creado artificialmente, lo obvio es hacer un molde igual que puedes repetir, pero no es así, cada bloque es diferente, no hay dos iguales.
La distribución de los bloques
Imaginando es así teniendo en cuenta que los lados de la Gran Pirámide tienen una gran exactitud, 440 codos en cada lado, si quieres tener esa exactitud, lo más lógico es hacer el cuadrado final, especialmente porque lo vas a rellenar artificialmente.
Por tanto, lo primero es empezar por la base, la parte más externa, el cuadrado, y luego, ya que estás rellenando, aprovechar la pared que ya se tiene e ir llenando, ¿cierto? Así, el primer bloque necesitaría cuatro lados con madera para su creación, el siguiente tres y así hasta cerrar el cuadrado, pero luego serían dos y. hasta uno en las esquinas, ¿verdad? Pues no…
Cuando se observan los bloques que están en la parte interior no existe esa precisión, están mucho más separados, lo cual no tienen sentido si los estás haciendo artificialmente, sería absurdo.
Otra vez la cantidad a mover de material
Por otra parte, su volumen es de aproximadamente 2.600.000 m³, y su peso medio, calculado en base a la densidad, es de 6.500.000 toneladas. Esto nos da que con el tiempo ya estimado más arriba, debemos crear 774 toneladas de bloques al día… Más de una tonelada por minuto. Todo muy lógico.
Por supuesto, ese material no cae del aire, hay que traerlo con todo lo que conlleva. Además, si fuera así, tendrían que quedar restos en las canteras de esa “fundición de las piedras”, y entonces se nos plantea otra duda, ¿para qué hacían obeliscos tallándolos?
No me cabe duda de que conocían esta técnica, y seguramente la usaron en la parte exterior de la Gran Pirámide y la de los pasillos interiores, pero no es la solución mágica, e insistir en ello es insistir en la Conspiración de la Pirámide de Keops.
3. La medida imposible que sus constructores no podían conocer
Las medidas externas de la Gran Pirámide son 440 codos de lado en la base y 280 codos de alto. En 1925 los egiptólogos, y demás expertos que habían analizado esta medida, estaban de acuerdo en que el codo egipcio era igual a 0,5236. Dado que dos codos egipcios equivalen a 1,047 metros, se maravillaban de que los egipcios casi, casi acertaran con la medida real del metro.
Tengamos en cuenta que el metro se definió originalmente en 1793 de la siguiente forma: «una diez millonésima parte de la distancia desde el Ecuador hasta el polo norte a lo largo de un gran círculo, por lo que la circunferencia de la Tierra es aproximadamente 40 000 kilómetros».
Desde esa fecha la medida resultante del metro oficial se fue perfeccionando, hasta que la definición actual se adoptó en 1983 y se modificó ligeramente en 2002 para aclarar que el metro es una medida de longitud correcta.
Pero… ¿Tenían los egipcios razón o no?
Pero… ¿Esto significa que ese metro egipcio, definido como dos codos, estaba más acertado o más errado tal como se pensaba en 1925? Pues mucho más acertado con la medida que hoy tenemos. Por tanto, quienes construyeron la gran pirámide conocían la medida del metro, esta medida que para nosotros no ha sido conocida con esa exactitud hasta muy recientemente.
Sólo ya con esta evidencia sería suficiente para desmontar cualquier teoría de agricultores del neolítico metidos a construir pirámides…. Además, para cualquiera que tenga interés, que investigue todas las relaciones de medidas de la pirámide, que están en toda su construcción, no sólo en las medidas exteriores, y descubrirá su relación con el número PI y el Número Áureo, no sólo una vez, sino muchas. Y estas son solo un ejemplo de esas muchas otras «coincidencias», tan imposibles que es abrumador.
Pero claro… Es casualidad… Un accidente…
4. La Conspiración en el Piramidión
Un piramidión es la pieza pétrea, de forma piramidal, que se colocaba en la parte superior de obeliscos y pirámides.
En 1993, el Dr. Rainer Stadelmann pasó a la historia de la egiptología por el descubrimiento de un importante piramidión cerca de la Pirámide Roja de Dashur en Egipto.. Pero apareció fragmentado, así que como experto se encargó de su restauración, siendo finalmente expuesto en 2005.
Lo más sorprendente fueron sus medidas: 1 x 1,57 metros, siendo todos estos datos certificados por el mismo Dr. Stadelmann. Es decir, su altura era exactamente de 1 metro, aunque “teóricamente” el metro no se estableció como medida de longitud hasta el año 1793.
Además, más datos sorprendentes
Stadelmann explicó que, basándose en las medidas de sus ángulos, el piramidión tendría una inclinación de 51º 52′ por lo que no podía pertenecer a la Pirámide Roja, cuyo ángulo es de 43º.
Tampoco correspondería a la Pirámide Acodada, cuyo ángulo original suponemos era de 54º y, posteriormente, de 43º (por motivos desconocidos). Sin embargo, sí que coincide casi a la perfección con el de la Gran Pirámide cuyo ángulo es de 51º 51′.
Como hemos dicho, en el año 2005 se realizó una primera reconstrucción llevada a cabo por su propio equipo, siendo Stadelmann director del proyecto.
Y se perpetra el crimen
En 2006 y sin motivo aparente alguno, el piramidión fue demolido y reconstruido bajo la dirección de Zahi Hawass.
Alteró sus medidas originales, desapareciendo la medida del metro exacto, que pasó a ser de 0,78 metros. Además, el nuevo ángulo del piramidión ahora sí que es de 45 grados, coincidiendo con el de la Pirámide Roja e incluso con el de la Pirámide Acodada.
Si tienes dudas de la Conspiración con la Pirámide de Keops y todas las explicaciones que nos han querido vender, aquí si que queda claro. ¿Por qué? Por pura lógica:
Si los antiguos egipcios hubiesen conocido el metro, también habrían conocido las medidas de la tierra, puesto que la definición del metro, cuando se estableció por primera vez, fue: la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre, a través de la superficie terrestre.
Pensábamos que esta historia no podía retorcerse más, pero nos equivocábamos, los conspiradores no se paran ante nada, ni siquiera ante la más evidente destrucción de las pruebas.
5. Y la Conspiración de la Pirámide de Keops dice…
Pero claro, es imposible que la Pirámide de Keops sea más antigua porque, entonces, ¿donde están los restos que demuestren que hubo algo antes de esas fechas atribuidas a su construcción oficial?
Pues, de entre todos, tomemos sólo uno y muy evidente: El Osirión.
El Osirión se encuentra detrás del Templo de Abidos, o Templo de Seti I y se encuentra a una profundidad de 15 metros por debajo del nivel actual del suelo. pero no es que se edificara en profundidad, es que fue sepultado por las crecidas del Nilo que lo fue enterrando bajo el lodo, ¿tiempo estimado de su construcción? Mínimo unos 11.000 años. ¿Conclusión? Sí, hay pruebas, incluso si pensamos en que nos han podido mentir con la cronología de la historia, pero es dato queda ahí. Otra afrenta salvaje a la lógica oficial.
Un poco más, documentos con genealogías imposibles
El Canon de Turín, un papiro 1,70 metros de longitud con una lista de reyes, los Semsuhors, o Compañeros de Horus, que ser remonta a miles y miles de años antes de esos siete mil años atrás donde se supone que empezó todo en Egipto.
Los documentos de Manetón, que fue un sacerdote egipcio que vivió en el siglo III a.C, el cual por encargo de Ptolomeo hizo la reconstrucción de la genealogía de los reyes de Egipto. El cual, al documentarse en un templo egipcio, encontró esas misma antigüedad imposible.
Y, además, tenemos la Piedra de Palermo, que habla de 120 reyes predinásticos que reinaron antes de que apareciera oficialmente la civilización egipcia.
Los datos están ahí, pero la Conspiración de la Pirámide de Keops no puede permitir su reconocimiento.
6. Información Relacionada
6.1 Vídeo de YouTube
6.2. Enlaces Relacionados
Historia Perdida de la Humanidad
Destino de la Humanidad e Iluminación
6.3. Libros Recomendados
Un libro que explica otra historia de la Humanidad: Desde el Otro Lado
¿Sientes que frente a determinadas situaciones reaccionas emocionalmente sin poder evitarlo? ¿Tienes sentimientos de ahogo, angustia, presión en el pecho, e incluso dolor?
La Terapia de Regresiones te puede ayudar a lograr la calma, la seguridad y la paz en tu corazón.
¿Te ha gustado?
Subscríbete y recibe las publicaciones en tu bandeja de entrada. Así no te perderás ninguna.
Aquí tienes más contenidos que espero que te gusten:
¿Y si este fuera tu último café?
La Guerra del Bien y del Mal
El Lado Activo del Infinito de Castaneda: La Recapitulación y los Predadores (2/2)
El Lado Activo del Infinito de Castaneda, ¿Qué es? 1/2