Circuito del Coraje, la Decisión y Fuerza Interior

Cómo activar el Circuito del Coraje, la capacidad de decisión y poner de acuerdo a tu Jinete y tu Elefante para crear nuevos hábitos positivos

Circuito del Coraje, Decisión, Voluntad y DeterminaciónEl Circuito del Coraje y de la Recompensa del cerebro es un sistema puramente físico, biológico, que se activa en respuesta a posibles estímulos, como el olor de comida apetecible u otro tipo de gratificaciones. Esta es la base y el problema también, este tipo de cuestiones primarias, pero, curiosamente, también se activa con el acto de enfrentar algo que te da miedo o supone una dificultad.

Una moneda de dos caras, pero aquí hoy nos ocuparemos de la positiva, la que ayuda mejorar tu vida.

Se define el coraje como “fuerza mental o moral para aventurarse, perseverar y resistir el peligro, el miedo o la dificultad; la capacidad de controlar el miedo en una situación peligrosa o difícil” y, al día de hoy, parece coraje implica enfrentar una situación violenta o de riesgo. Sin embargo, como dijo Hermann Hess, «hace falta muchas veces más coraje para levantarte todas las mañanas que para hacer alguna gesta heroica». Hoy la vida requiere de mucho coraje en cada paso que das, aunque lo llames decisión, determinación o fuerza de voluntad. Esto, en mi trabajo de Regresiones a Vidas Pasadas, lo observo cada vez que una persona toma la decisión de hacerlo. Bien lo sé, porque para ello, para enfrentarse a todos los miedos ocultos… Hace falta coraje.

1. Conociendo qué es el Circuito del Coraje

Cuando has tenido que enfrentar situaciones difíciles, que implicaban desafíos, siempre has dispuesto de las herramientas clásicas como la relajación, meditación, control de la respiración, etcétera. Estas ayudan a incrementar la calma, el coraje, la decisión, fuerza de voluntad, tesón o como lo quieras llamar, son los recursos más conocidos. Sin embargo, ¿sabías que cuando decides hacer aquello que te da miedo, tu cerebro empieza a generar un neurotransmisor llamado dopamina que este activa el Circuito del Coraje, el cual puede llegar incluso a destruir ese miedo?

Mira qué curioso e interesante: en ausencia de este neurotransmisor disminuye el impulso por tener iniciativas y esto, lógicamente, te perjudica. Se ha probado con ratones eliminar la dopamina y al observar los resultados, no parecía que hubiese diferencia en los aspectos de querer, agradar y aprender, no parecía que lo necesitaran para encontrar respuestas satisfactorias. Sin embargo, el neurocientífico Kent Berridge, de la Universidad de Michigan, señaló que, aunque se puede aprender sin dopamina, esta es necesaria después para utilizar la información ya aprendida en generar un rendimiento exitoso y estar motivados

1.1. Comprendiendo por qué ciertos desafíos terminan resultando fáciles

Al día de hoy sólo se está empezando a comprender cómo funciona, pero cada vez que tomas la decisión de hacer algo que te asusta, tu organismo desencadena la liberación de dopamina. El resultado es que genera placer como si fuera una recompensa por tu decisión. Y, por ese placer, tu cerebro se vuelve un yonqui de la dopamina, reforzando aquellos comportamientos que favorecen su liberación.

En lo que atañe a mi trabajo en el área de Regresiones a Vidas Pasadas, cuando alguien empieza con un trabajo de desarrollo personal hay un doble desafío: El que implica reconocer la propia experiencia, y el que busco que enfrente al analizar desde el punto de vista racional dicha experiencia. Ambos son problemáticos, ambos son difíciles, porque están fuera de la zona de confort, pero por esa razón son necesarios.

Sin embargo, al mismo tiempo ese desafío resulta agradable, porque es como escalar una cima desde la cual todo lo ves con más claridad. De esa forma, la siguiente sesión es más fácil. No significa que no haya cierto nerviosismo, eso nunca se pierde, pero el deseo de la experiencia supera el miedo a la misma. El cerebro siente la excitación de lo que va a suceder, la dopamina está en marcha.

2. Tú cerebro es adicto al placer

¿Por qué te crees que es tan fácil caer en hábitos que te perjudiquen, tales como la comida, la bebida, o el noble deporte del «tumbing» por horas en el sofá y un largo etcétera? ¡Porque tienes un cerebro que ama la satisfacción y ahí también hay dopamina! Sin embargo, llega un momento en que sientes que no compensa, que es cuando empiezas a pensar en cambiar. Si quieres hacerlo, esto es mejorar, debes dejar los hábitos que hoy te han llevado a estar donde estás, o ser quién eres, y adoptar otros más positivos. Y aquí es donde tenemos este arma secreta que nos ayuda a lograr nuestros objetivos .

Porque cada vez que haces ese esfuerzo de enfrentar un desafío o la dificultad liberas dopamina e, inmediatamente, tu cerebro dice: “Genial, esto tiene que repetirse más veces, porque cuántas más veces suceda más satisfacción”.   De esa forma el cerebro se moldea y cambia estructuralmente con el fin de incrementar las posibilidades de que ese mismo comportamiento vuelva a repetirse, es la forma de garantizarse su chute de dopamina. 

Por esa razón los investigadores lo han llamado el circuito del coraje, porque esa liberación de dopamina y esos cambios cerebrales, son fruto de enfrentar situaciones que te dan miedo, que suponen un desafío o una dificultad.

3. Los procesos del Circuito del Coraje

En el mismo momento que tomas la decisión de hacer algo que supone enfrentar un miedo, un desafío o realizar algo que te es difícil, se activa el circuito del coraje, es automático, no tienes que hacer nada, y es proceso es el siguiente:

  1. Tu cerebro ordena que se libere dopamina.
  2. Cuando la recibe se adapta y cambia, favoreciendo la repetición de ese comportamiento.
  3. Gracias a ello, la próxima vez te será más fácil, porque tu cerebro ya no será el mismo. 
  4. Y, de alguna manera, el miedo va disminuyendo.

De esta forma, aunque hayas empezado con otro tipo de desafío o dificultad, en otra área, esto hace que en el momento que decides hacer algo diferente, algo que te da miedo, te será más fácil porque toda tu biología ya está adaptada para enfrentar el miedo.

3.1. El proceso de crecimiento en Regresiones a Vidas Pasadas

Si observas esos pasos del proceso, se comprenden más fácilmente cómo son posibles los cambios que, muchas veces, son radicales con Regresiones a Vidas Pasadas:

  1. Desafías tus miedos y empiezas a generar dopamina.
  2. La recibes y empiezas a adaptarte a la nueva situación interior que has experimentado.
  3. Esa nueva percepción y comprensión hace que ya no seas la misma persona.
  4. Ya sabes que hay algo positivo detrás de desafiar tus miedos, con lo cual cada vez tienes más interés en desafiarlos porque se han hecho menores.

Y esto no sólo se queda en el campo de propio trabajo de Regresiones a Vidas Pasadas, sino que, y esto es lo realmente importante, lo traduces inconscientemente a tu día a día.

4. Activar el Circuito del Coraje cambia tu personalidad

Se ha demostrado como la dopamina afecta a un tipo de felicidad, a un rasgo de la personalidad relacionada con el rasgo de emocionalidad positiva, así como a la memoria de trabajo a corto plazo. Ya no se trata solo de saber, racionalmente, que hay muchas cosas en tu vida que deberías hacer que has estado evitando porque te dan miedo, sino que tu enfoque interior cambia. Tu re-accionas de otra manera de forma natural.

Tu vida, lo quieras reconocer o no, está llena de miedos: Al fracaso, al juicio y las críticas, al rechazo, a salir de esa zona segura y calmada que es tu zona de confort. Sin embargo, en el mismo momento que decides dejar atrás todos esos temores y tu inseguridad, vas a activar este circuito del coraje. Y gracias a él lo vas a superar y, cada vez, te será más sencillo seguir avanzando.

Ahora bien, tu miedo no va a desaparecer de la noche a la mañana, tienes que hacer lo que sabes debes hacer a pesar de él y, poco a poco, irá desapareciendo.

4.1. Tu miedo es lo único que te puede detener de la experiencia de Regresiones de Vidas Pasadas

Y esta es una clave importante, porque me he encontrado algunas personas que han intentado Regresiones sin éxito, ¿por qué? Sé que es una experiencia al alcance de cualquiera, sólo es necesario interés genuino y no por mera curiosidad. Entonces, ¿cuál es el problema? Justo ese, la incapacidad de enfrentar el miedo. 

No obstante, tal como señalaba más arriba, una vez rota esa barrera, cada vez la experiencia será más fácil. No es que no dé miedo o, al menos, respeto, sino que será posible y hasta será deseada.

5. Activar el Circuito del Coraje alargará la vida de tu cerebro y tus capacidades

Por otra parte, la dopamina está relacionada con la neuroplasticidad del cerebro, que es la capacidad que permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente, para así formar nuevas conexiones sinápticas. Esto permite al cerebro recuperarse y reestructurarse e, incluso, reponerse a trastornos o lesiones.

El declive neurobiológico explica por qué los ancianos obtienen peores resultados que los jóvenes en las pruebas de rendimiento neurocognitivo. Sin embargo, algunos ancianos logran hacerlo tan bien como sus contrapartes más jóvenes. Esto, según parece, es debido a que hacen uso de regiones del cerebro que los demás no utilizan.

Los investigadores han reflexionado sobre esta sobre-explotación de las regiones del cerebro en los ancianos con mayor rendimiento y, en general, han llegado a la conclusión de que utilizan nuevos recursos cognitivos. Esto indica una estrategia de compensación a la que llega el cerebro a través de la activación de otras vías nerviosas. Por tanto, si la dopamina tiene influencia sobre esta neuroplasticidad, y estos son los efectos que se logran en edades avanzadas, ¿no crees que es mejor que empieces cuanto antes a enfrentar tus miedos y desafiar las dificultades?

5.1. Mejora de capacidades con las Regresiones a Vidas Pasadas

Algo que me sorprendió en un principio, es por qué algunas personas me referían después de un tiempo de trabajo, haber mejorado intelectualmente, tal vez con esta capacidad se puede comprender mejor. Explicaban, no sin cierta sorpresa,  que es como si tuvieran más claridad mental, más memoria y capacidad de comprensión. Una sensación como de estar más despiertas. En principio consideras que es debido a las experiencias de expansión de la consciencia, ya que abren una nueva dimensión interior más amplia y profunda. 

Sin embargo, no podemos descarta que también la dopamina aquí juegue su papel. Muy seguramente su presencia no sería posible sin esas experiencias, que son las que la desencadenan, pero es interesante comprender cómo colabora en mejorar el resultado.

6. El Circuito del Coraje se retroalimenta

Circuito del CorajeOtra cuestión llamativa de la dopamina es que si, por ejemplo, piensas en el glucógeno, sabrás que cuando estás haciendo ejercicio físico y se agota, aunque el cuerpo puede recurrir momentáneamente a otras fuentes de energía, al final tienes que reponerlo o parar. Sino lo haces puedes sufrir incluso un colapso. Con la dopamina eso no parece que suceda, porque cuanto más te enfrentas a tus miedos más generas.

Por ello, no debes preocuparte porque se agote, puedes mantener este sistema de la dopamina constantemente activo, porque nuestro organismo libera altas cantidades de dopamina de forma recurrente. Gracias a ello, la motivación, voluntad, decisión, determinación y el coraje están siempre activos.

Además, ten en cuenta que los niveles más altos de dopamina no se logran cuando se alcanza la meta, sino cuando estás en el camino hacia el logro de tu objetivo. Por tanto, cuando el cerebro sabe que está en la dirección correcta, que se está actuando en relación al propósito establecido, te suministra la energía que necesitas para esforzarte y seguir adelante.

7. ¿Cómo establecer nuevos hábitos? 

¿Cómo se come un Elefante? Sí, se trata no tanto de comerse a tu Elefante del que hablábamos en el artículo anterior, sino de cómo hacerle a él digerir nuevos hábitos. Pues se hace de la misma forma que se come a un elefante, a bocaditos… No pretendas plantearle siquiera a tu Elefante el primer día una larga caminata, un esfuerzo muy grande, porque se cansará muy rápido, se desanimará y perderá interés. La forma correcta es establecer pequeños cambios, pequeñas tareas para que vaya tomándole gusto al asunto.

Ten en cuenta que cuando quieres establecer un hábito nuevo, lo cual te resulta difícil, pero tu cerebro sabe que está alineado con el objetivo a lograr, la dopamina siempre aparece. Además, si insistes se mantiene en su nivel más alto. Por otra parte, tal como indicaba más arriba y aunque puede parecerte paradójico, cuanto mayor es el esfuerzo físico y mental, y mayor la disciplina requerida, más cantidad de dopamina liberas. 

8. Cómo mantener activo el Circuito del Coraje

Esto es lo más simple de todo. Imagina que quieres establecer una nueva rutina, adoptar una nueva actividad. Esta, lógicamente, tiene que hacerse hueco entre las tareas que ya tienes, por tanto el método es el siguiente:

  1. Toma una libreta u hoja excel, en ella anota todas las tareas que tienes que abordar en el día siguiente.
  2. Sepáralas por áreas. Tendrás temas de trabajo (haz la anotación genérica, no los detalles de la tarea a realizar), personales (preparar comida, aseo, etc.) y de esos hábitos positivos que quieres iniciar (meditar, ejercicio físico, método Wim Hof, leer un determinado libro, lo que sea).
  3. Ves tachando cada una según la cumples y déjala ahí, no la borres.
  4. Al final del día repasa lo que has logrado realizar. Habrá tareas que debas seguir al día siguiente, otras que no has realizado y verás también todo el enorme trabajo realizado, especialmente cómo progresas en esos hábitos positivos. Esto es retroalimentación.
  5. Prepara, en ese momento, el día siguiente.

8.1. Sé Coherente Internamente

Es importante que tengas un registro aparte para ciertas cuestiones. Quiero decir: En el trabajo, esa tarea general que apuntaste tendrá sus propias sub-tareas, o en el entrenamiento físico este tendrá diferentes rutinas. Esto debe anotarse aparte, porque así verás más claro el camino, que el Jinete sepa que está en la dirección correcta y el Elefante lo sienta así. Todo debe guardar coherencia. Si no eres coherente no se pondrán de acuerdo Jinete y Elefante,  y así no recorrerás ni un centímetro de tu camino.

De esta forma, activas el circuito de la dopamina. En el mismo momento que lo has hecho, el cerebro ya se excita imaginando el chute que va a recibir, de hecho ya lo está recibiendo. Cuando se inicia el día, aunque al principio sea duro, ya tienes ese extra de ayuda interna que es puramente química. 

9. Punto Importante

Me gusta mucho la metáfora del Jinete y el Elefante porque es algo que, sin esas imágenes, llevo haciendo muchos años. Es lo habitual en el trabajo de desarrollo personal con Regresiones a Vidas Pasadas. Nunca me limité a la parte magica emocional de las Regresiones, ni siquiera en las mías propias iniciales. Siempre tuve un enfoque donde analizaba, estudiaba y buscaba la comprensión racional de lo que sucedía. Eso me ayudó mucho en otras áreas.

Por tanto, al día de hoy cuando, por ejemplo, alguien me dice que sólo quiere hacer Regresiones a Vidas Pasadas, le insisto que haga un resumen de la experiencia. Que la ponga en papel y la feche, y que reflexione sobre ella. Porque es cierto que el Elefante puede, incluso, sufrir una conmoción que le impulse a un cambio, pero ese cambio no será a largo plazo a menos que el Jinete comprenda.

Es lo mismo que en tus experiencias interiores, esas que puedes alcanzar con meditación o, tal vez, espontáneamente. Nunca te conformes con vivirlas emocionalmente, sino que toma nota de ellas, féchalas y guárdalas. Luego reflexiona, ya sea en ese momento, en días posteriores o, tal vez, en los meses o años siguientes, porque será un camino de aprendizaje. Si no lo haces así, te garantizo lo que sucederá: Que lo olvidarás y, normalmente, eso hará que no te haya servido de nada la experiencia, teniéndola entonces que volver a repetir porque volverás sobre tus viejos pasos.

10. Información relacionada

10.1. Vídeo de Youtube

10.2. Enlaces Relacionados

La Naturaleza de tus Deseos

¿Qué hacer cuando no crees avanzar en tu vida?

Eleva Tus Estándares – Atrévete a pedirle más a la vida

Artículo científico sobre la Dopamina y el Circuito de Recompensas (en inglés)

10.3. Libros Recomendados

También este libro es interesante sobre esta materia de vencer el miedo: Cómo vencer el Miedo, dejar de Procrastinar y convertirse en una persona de acción

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!
terapia de vidas pasadas regresiones

¿Sientes que frente a determinadas situaciones reaccionas emocionalmente sin poder evitarlo? ¿Tienes sentimientos de ahogo, angustia, presión en el pecho, e incluso dolor?

La Terapia de Regresiones te puede ayudar a lograr la calma, la seguridad y la paz en tu corazón.

¿Te ha gustado?

Subscríbete y recibe las publicaciones en tu bandeja de entrada. Así no te perderás ninguna.

Deja un comentario